PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
El Comité Olímpico de Chile (COCh) y la Municipalidad de Villarrica, representada por su alcalde Germán Vergara, acaban de firmar un convenio, a través del cual los entrenadores de 26 disciplinas deportivas de la comuna lacustre podrán certificarse, a partir del año 2024, gracias a cursos, talleres y jornadas educativas o de capacitación que se realizarán en las fronteras villarricenses, con el aval del organismo rector del deporte federado del país y el patrocinio de la institución edilicia lacustre.
La firma del acuerdo ocurrió en el Auditorio de la Municipalidad de Villarrica, hasta donde, además de Germán Vergara, asistieron el gerente del área de educación del COCh, Leonardo Lucero, el concejal Jaime Beltrán, el representante en La Araucanía del organismo nacional, Héctor Sandoval y entrenadores locales e invitados.

“Es un convenio que nos va a ayudar a salir adelante, porque van a aportar ellos los entrenadores y los que dictarán capacitaciones con diferentes cursos, ya que el Comité Olímpico tiene a los mejores profesores para impartir estos talleres”, indicó la máxima autoridad comunal de Villarrica.
CAPITAL HUMANO
Consultado por los efectos prácticos que significa llegar a Villarrica a certificar a los técnicos, el encargado del área educación del COCh, Leonardo Lucero, detalló que “lo que va a hacer la Municipalidad con este convenio es tratar de ocupar todas las posibilidades que ofrece el Comité Olímpico de Chile con sus capacitaciones y el mejoramiento continuo de su capital humano”.





En este sentido, de lo que se trata es que el Municipio villarricense entra, a través de la reciente rúbrica, al programa de certificación de competencias laborales, “lo que significa que la Municipalidad y todas sus instituciones deben instar a sus entrenadoras y entrenadores a certificarse”, explicó Lucero.
Este paso es fundamental, porque así los técnicos de las distintas disciplinas, y que trabajan en la zona, se podrán validar desde el punto de vista laboral, lo que será válido para todos los fines de un reconocimiento estatal.
DESCENTRALIZACIÓN
El sensei de judo, Cristián De La Peña, valoró esta iniciativa de mejora continua para los entrenadores locales, ya que esto redundaría “en lo que al final todos queremos y es que los chicos lleguen a un estándar deportivo más alto, lo que se veía algo lejos, porque estando en regiones uno se siente bastante abandonado y este tipo de actividades, claramente, nos va a ayudar a ir avanzando en nuestras carreras deportivas, como profesores y profesionalizar nuestras actividades”, rubricó el otrora judoca nacional.
