PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
En diversas localidades del sector rural de la comuna, la Municipalidad de Villarrica viene realizando diversas coordinaciones con la finalidad de mantener informados a los vecinos sobre la situación del volcán y los planes de emergencia, en caso de haber alerta por eventual erupción del Volcán Villarrica, macizo que permanece -según Sernageomin- en Alerta Técnica Naranja y una zona de exclusión de 5 kilómetros alrededor del cráter.
A decir del alcalde de Villarrica, Germán Vergara, hasta la fecha, “hemos tenido diversas reuniones con la comunidad para realizar las coordinaciones con los vecinos. Esto también en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales y con los dirigentes de los territorios”, indicó la autoridad, quien detalló que “la gente también se preocupa en los diferentes sectores aledaños al volcán; por lo cual, nos reunimos con vecinos de los sectores de Molco Medio, Molco, Playa Linda Lefun y sector Malloco, con la idea de informar respecto de los diferentes Puntos de Encuentro Transitorio (PET). Tenemos que llamar a la tranquilidad a la población y para eso estamos dispuestos y estar preparados con nuestros equipos municipales”.



REUNIONES Y PUNTOS PET
El jefe de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Villarrica, Sergio Manríquez, dijo que “desde la semana pasada se han implementado reuniones con las juntas de vecinos de distintos sectores, tanto de Huincacara, Molco, Collico y algunas otras, informando, primero, la condición actual del volcán, segundo los puntos PET (Punto de Encuentro Transitorio) más cercanos a su sector y el Plan de Emergencia, en cuanto a la evacuación en caso de que tengamos algún tipo de alerta volcánica”.
Por ejemplo, el personero explicó que “el sector de Molco y Molco Alto, cuenta con dos puntos PET. Su primer Punto PET es Estrella Blanca, que está siendo habilitado por parte de esta Municipalidad y Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) y el Punto PET del Country Pucón, esos dos son los puntos definidos por Sernageomin y no existen más en el sector de Molco”, dijo.

ALERTAS PREVENTIVAS
Por otro lado, Manríquez explicó que las alertas ayudan a programarse ante una posible erupción. “Hoy estamos ante una Alerta Naranja Preventiva, en la cual existe un perímetro de exclusión de 5 kilómetros. En esos 5 kilómetros, todas las construcciones o familias que se vean afectadas dentro de este radio, que se mide desde el cráter del Volcán, tienen que evacuar. Si este radio se amplía y se ve afectada mi vivienda o mi terreno, tengo que evacuar preventivamente enseguida, ahora en alerta naranja y no esperar a que se decrete alerta roja”, indicó.
¿CUÁNDO EVACUAR?
El jefe de Gestión del Riesgo y Desastres, recalcó que, “en tanto se decrete la Alerta Naranja o el radio del perímetro se alerte en su sector, podemos hacer la evacuación. Una evacuación preventiva ordenada, en donde no tendríamos mayormente una emergencia in situ, pero sí en caso que tuviéramos que ocupar estos puntos PET”. Recalcó el funcionario municipal es que “vamos a tener carpas personales por grupo familiar, enseres, agua para proteger el resguardo de nuestros vecinos hasta un máximo de 48 a 72 horas, ya que es un Punto de Encuentro Transitorio, sólo en caso de no poder evacuar”.
Sergio Manríquez explicó, además, que las redes de apoyo son muy importantes en caso de alertas preventivas. “Cuando efectuemos esta evacuación preventiva en Alerta Naranja, la idea es acercarnos a nuestros familiares. En caso que, por algún motivo, alguna persona no tuviera dónde llegar, nosotros como Municipio tenemos albergues para poder resguardar a esas personas”, indicó el personero municipal.

ACTIVACIÓN DE PROTOCOLOS
Ante una posible emergencia, la Municipalidad de Villarrica, activará los protocolos -en coordinación con Senapred- para el envío de material de apoyo; entre ellos frazadas o sacos de dormir que permitan habilitar estos puntos. “Al momento tenemos ocho albergues. Estos albergues quedarían totalmente habilitados, por lo que solicitamos de inmediato los insumos para poder habilitar los espacios que son protocolos que están definidos por Senapred y nosotros solamente tenemos que activarlos”, dijo el jefe de gestión del Riesgo de Desastre del Municipio local.
PERÍMETRO DE EXCLUSIÓN
En conjunto con el GOPE de Carabineros, la Municipalidad de Villarrica ha estado revisando el perímetro de exclusión, con la finalidad de mantener esa zona sin personas en riesgo. “Nosotros tenemos una afectación de aproximadamente 16 viviendas en los 8 kilómetros que fueron anteriormente, de los cuales una sola es vivienda permanente, las demás son segundas viviendas. Esta vecina efectuó la evacuación cuando el perímetro de exclusión la afectó en el radio de los 8 kilómetros. Igual estamos en permanente contacto con ella, a fin de garantizar su seguridad”, señaló Manríquez.
LICAN RAY
El caso de Lican Ray, donde esta semana habrá una nueva reunión en la sede Ambrosio Punolef junto a la Delegación Municipal y equipos de emergencia, será la única localidad en que en caso de Alerta Roja la sirena de bomberos tocará 5 veces de manera contínua para indicar la evacuación. “Lican Ray tendrá el toque de sirena, Villarrica, por encontrarse en un radio de seguridad, no tocará su sirena para no alertar a la población que no esté expuesta en peligro en la zona urbana”.
El jefe de emergencia municipal agregó que, “estando en Alerta Roja, en Lican Ray se hace el toque de sirena, las personas ya saben cuáles son sus puntos PET definidos, las escuelas también tienen sus planes donde ya tienen programado todo tipo de evacuación”.
En el mismo sentido, Manríquez recalcó que los PET en Lican Ray son: Escuela Alihuen, Challupen, La Ensenada, Cementerio, Putabla, sector Pino Huacho y Escuela Estadio; “todos esos puntos los que están más cercanos a Lican Ray”, concluyó el jefe de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio local.