PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
Además, Víctor Pérez, sostuvo que “en Chile no hay presos políticos”.

En su visita a La Araucanía el nuevo Ministro del Interior, Víctor Pérez, sostuvo una reunión para tratar temas de seguridad, luego de los últimos atentados registrados en la zona.
En la reunión participó el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, junto a las máximas autoridades regionales en materia de seguridad y orden público. Además del Subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, y el Alto Mando de las policías, General Director y General Inspector de Carabineros, Mario Rozas y Ricardo Yáñez, respectivamente, y el Director General de la PDI, Héctor Espinosa, para monitorear en terreno la implementación de estrategias y planes de seguridad en la región.
Una vez concluida la reunión, el Ministro Pérez, realizó un punto de prensa, donde señaló que “existe la evidencia absoluta, que estamos aquí frente a grupos con capacidad militar, grupos con financiamiento, con capacidad operativa y logística, que están decididos a que no exista paz y tranquilidad”.
En ese sentido, hizo un llamado a todos los sectores a rechazar estos actos de violencia. “Cuando hay sectores que pueden justificar la violencia, creo que entramos en un espiral y una situación extraordinariamente difícil y compleja”, recalcando que “la violencia se aprovecha de los conflictos, no para resolverlos”.
Además, el representante de La Moneda sostuvo que lo que pasa en La Araucanía, no es solamente en un tema policial, sino que también político. Por lo que realizó un llamado al dialogo a cada una de las partes, y se comprometió a avanzar en la participación y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios. “Eso significa generar diálogos políticos y sociales con personas que piensan distinto a uno, con personas que piensan distinto al gobierno, pero que es fundamental para poder reestablecer la paz de una manera definitiva”, dijo Pérez.
“Cuando asumí como Ministro del Interior dije que entre las prioridades de mi trabajo tendría una especial preocupación por La Araucanía, porque estimo que todos los ciudadanos y ciudadanas, todos los hombres y mujeres de esta región, tienen el derecho a vivir en paz y tranquilidad. Por lo tanto, la responsabilidad de este Ministro del Interior y del Gobierno es poder garantizarle a esas personas vivir en paz”, enfatizó el nuevo Ministro del Interior.
Con respecto a la huelga de hambre que llevan a cabo los presos mapuches, en demanda a cumplir sus penas en sus comunidades, el Ministro Pérez dijo que “en Chile no hay presos políticos. Presos políticos, entendemos todos aquellos que por sus ideas están presos. Aquí las personas que están privadas de libertad, están por resoluciones de los tribunales de justicia, no del Gobierno”.
Sobre los Municipios en toma, la autoridad señaló que los Alcaldes deben pedir el desalojo. En estos momentos son 5 los Municipios que permanecen en toma en la región.
Por último, el Ministro del interior se refirió al polémico audio de Carabineros – que se filtró en las redes sociales- en donde se ordena al Gope no intervenir durante un ataque armado en una comunidad, que afectó al fundo Centenario del agricultor Juan de Dios Fuentes.
Pérez, aseguro que no existe una instrucción de ese tipo, y que se está a la espera del resultado del sumario ordenado por Carabineros.