
Una mesa técnica de mitigación de riesgos ante lluvias intensas y remociones en masa se llevó a cabo este fin de semana en caleta Queule. La instancia fue liderada por autoridades regionales y representantes de organismos de emergencia, en el marco de la preparación frente a eventuales emergencias durante la temporada invernal.
Durante la jornada se realizó una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional, en la que se abordaron las principales amenazas derivadas de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias intensas en corto tiempo y vientos arrachados.
La directora regional (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Catedrín Savaria, advirtió que «no se puede descartar que existan episodios críticos relacionados a precipitaciones en corto período de tiempo o vientos arrachados, que son condiciones extremas meteorológicas que pueden darse durante el invierno».
En este contexto, Savaria detalló que la región registra actualmente 1.200 puntos críticos, lo que representa un aumento del 27% en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron cerca de 900 sectores con riesgo potencial.
La reunión permitió coordinar acciones preventivas entre los distintos organismos participantes, incluyendo municipios, servicios públicos y equipos de emergencia, con el fin de reforzar la respuesta frente a posibles desastres naturales en la zona.