
Durante tres días, Pucón se convirtió en un vibrante punto de encuentro entre ciencia, arte, tecnología y comunidad gracias al Festival Reino Fungi 2025, que con más de 10 mil asistentes, consolidó su impacto cultural y turístico en temporada baja, posicionándose como un referente nacional en biodiversidad, creatividad e innovación territorial.
Pucón vivió un fin de semana inolvidable entre el 2 y 4 de mayo con la realización de la cuarta edición del Festival Reino Fungi, evento que congregó a más de 10 mil personas en una celebración donde la ciencia, tecnología, cultura y comunidad se reunieron con el mundo fungi como gran inspiración, y donde importantes autoridades nacionales y locales formaron parte de esta gran fiesta, como la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el Seremi de Hacienda de La Araucanía Ronald Kliebs y el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez.
Bajo el eje temático “Esporas”, esta edición, financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional Araucanía, por medio del instrumento Viraliza de CORFO y la convocatoria pública para la Creación y Fortalecimiento de Redes en el Ecosistema Creativo 2024, en el marco del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofreció una variada programación en el Hotel Enjoy Pucón, UFRO Campus Pucón y diversos espacios de la ciudad. Talleres, rutas gastronómicas, caminatas guiadas al bosque y experiencias culturales diseñadas para todas las edades permitieron acercar el conocimiento científico y creativo a un público diverso.
Miguel Bolt, Director Ejecutivo del festival señala respecto a la gran asistencia al evento: “Nuestra evaluación es profundamente positiva. Esta versión recibió cerca de 10.000 visitantes en sus tres días. Lo más destacable fue la asistencia masiva de familias, la gran participación de la comunidad local y regional, y una notable afluencia de personas que viajaron desde otras regiones, especialmente desde territorios aledaños, con un número importante desde la Región Metropolitana. Según los datos que manejamos en conjunto con PortalTickets, un 56,3% del público que obtuvo su ticket único liberado (válido para asistir los tres días de evento) no era de la comuna de Pucón y se movilizó desde otras zonas del país, principalmente desde Villarrica, Temuco, Santiago, Valdivia y Concepción, lo cual posiciona al festival como un atractivo turístico de alcance regional y nacional en temporada baja. Esta participación diversa reafirma el lugar que el festival ha construido, como un espacio de encuentro, conocimiento y comunidad.”
El impacto del festival también fue valorado por Eduardo Figueroa Goycolea, director regional de CORFO, quien señala: «Este festival, desde la cuenca del Lago Villarrica, destaca el fomento productivo a través de las economías creativas, el arte, la ciencia, la tecnología, la academia, la innovación y el emprendimiento. El evento reúne a diversos actores para generar un espacio de diálogo esencial, donde la creatividad y el arte contribuyen al desarrollo productivo de La Araucanía”.
Una de las principales novedades de esta edición fue la incorporación de cinco áreas temáticas: Conocimiento, Arte, Redes, Territorio y el tradicional Mercado Fungi. Esta estructura permitió una oferta variada que incluyó charlas científicas, espectáculos musicales, caminatas por el bosque y talleres para la infancia, fortaleciendo el carácter inclusivo y multidisciplinario del evento.
El director ejecutivo del festival destaca los grandes hitos de esta versión: “A pesar de la intensa lluvia del sábado, el público demostró un fuerte compromiso con la experiencia de visitar el bosque y las salidas a terreno funcionaron muy bien. La presencia de actores clave del ámbito científico, cultural y de la innovación también fue fundamental, participaron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo BID y de iniciativas con base científica, tecnológica, económica y territorial, junto a importantes autoridades que valoraron el impacto de nuestra iniciativa”.
Las intervenciones artísticas, tanto en espacios abiertos como en salas, también se ganaron la admiración del público, respecto a esto Miguel Bolt agrega: “Las manifestaciones artísticas fueron ampliamente aplaudidas, tanto en la sala de arte como en espacios abiertos. Destacaron los dos murales de Caiozzama y el collage 3D que dio la bienvenida a todos y todas en la entrada del Hotel Enjoy Pucón, obra creada por Jana Nicole, artista y directora del festival All Things Fungi del Reino Unido, en colaboración con las artistas locales Consuelo Pivcevic y Tatiana Vuskovic. Y por supuesto, uno de los grandes éxitos fue el Mercado Fungi, que ofreció una propuesta de lujo: productos de altísima calidad, enfoques sostenibles y una curatoría alineada con el espíritu del festival”.
Sumado a lo señalado por Bolt, llamó la atención en esta versión la gran demostración de talento de artistas musicales de la escena local y nacional, desde la sobrecogedora actuación de Horacio Salinas (Inti Illimani Histórico) hasta las impecables presentaciones de talentos nacionales como Rulo, Paz Quintana, El Combo Sobrenatural y Nea Ducci.
La edición 2025 no solo amplió su audiencia, también diversificó su propuesta, incorporando tecnologías inmersivas y creando una experiencia transversal para públicos de todas las edades, además, el evento se extendió incluso hasta Curarrehue, que ofreció una programación marcada por un fuerte sello local.
Esta versión del festival logró ampliar su audiencia de manera muy significativa, algo que fue demostrado con la llegada de nuevos públicos: familias, infancias, jóvenes y personas que se están acercando por primera vez al universo del Reino Fungi y lo están conociendo desde diversas aristas.
Es así como este año el Festival Reino Fungi se consolidó como una instancia que moviliza economías creativas, fomenta el encadenamiento productivo local y genera un fuerte dinamismo en la economía territorial, especialmente en temporada baja. Su realización no solo contribuyó al turismo local, sino que activó redes de valor que articulan cultura, ciencia, gastronomía, diseño, producción local y servicios turísticos, poniendo a la comuna de Pucón como un referente en el turismo de intereses especiales.
Más información sobre el festival y sus contenidos está disponible en www.festivalreinofungi.cl y en su cuenta de Instagram @festivalreinofungi.