PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
Director destacó la labor de funcionarios y funcionarias del HHHA.

“Hemos cruzado otro hito relevante en la historia hospitalaria, como fue la pandemia mundial, que nos hizo enfrentar nuevamente la necesidad de los enfermos, pero también nuestra propia realidad vulnerable, que nos puso frente a la muerte, como protagonistas de una situación que no excluía a nadie; supimos trabajar en equipo, confiar en nuestras capacidades, y en las del otro pero por, sobre todo, sobreponernos a diario y continuar” señaló el director del hospital Dr. Hernán Hernán Henríquez Aravena, Heber Rickenberg Torrejón al celebrar los 124 años del principal recinto de alta complejidad de la región.
Durante la pandemia se atendieron a 20 mil 800 pacientes covid aproximadamente y ahora se busca volver a la normalidad tratando de alcanzar los números que habían el año 2019
enfrentando un nuevo desafío, con las personas que requieren con urgencia un tratamiento médico, una cirugía, una consulta médica o procedimientos clínicos. Resolverlas y devolver la mirada al trabajo diario.
El Hospital Regional, como parte de la red de establecimientos del Servicio de Salud Araucanía Sur, ha tenido un desarrollo científico-tecnológico y crecimiento del personal, constante y de excelencia. Su evolución histórica ha sido siempre, en la búsqueda de satisfacer la demanda de necesidades de las personas de la región. Por lo que la autoridad hospitalaria destacó y agradeció el trabajo de los más de 2 mil 750 funcionarios por su compromiso y dedicación en tiempos de pandemia, en los cuales muchos debieron dejar incluso a su familia y realizar importantes cambios en sus vidas para trabajar a salvar otras.
CELEBRACIÓN
Como ya es tradición con la visita de la Banda Instrumental del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, el HHHA inició la celebración oficial del día de los hospitales de Chile con la realización del izamiento del pabellón patrio, honor que les corresponde a quienes fueron reconocidos por sus pares como los mejores compañeros que este año fueron María José Quilodrán Barra, Tens del Policlínico de Cirugía Adulto CDT y Juan Carlos Huillín Neculán, administrativo de la Unidad de Archivo.
Posteriormente, el grupo folclórico se sumó a los festejos y brindaron el tradicional esquinazo a las autoridades, funcionarios y funcionarias presentes.
Más tarde, en el hall de acceso del centro asistencial se realizó una ceremonia ecuménica, donde se agradeció estar dejando atrás la pandemia, poder enfrentar con éxito un nuevo año de labores y por los avances del establecimiento.
A las 11 hrs. en el auditorio de la Facultad de Medicina de la UFRO comenzó la ceremonia oficial. Se rememoró a funcionarios, recientemente fallecidos, y la labor de quienes, cumplieron 30 años de servicio en el principal hospital de la Región ocasión en la que además cada gremio de la salud, saludó de manera especial a sus asociados.
Reconocimientos
Ser funcionario público del sector salud es reconocido y también motivo de orgullo, mantener ese concepto diferenciador y respeto de la ciudadanía, se logra sólo con trabajo y dedicación. En esta línea se entregaron reconocimientos especiales a la “Gestión Preventiva” recibido por el laboratorio clínico del HHHA destacando sus iniciativas y actividades de prevención de riesgos. También se agradeció el trabajo de Romina Esparza Méndez, encargada de planta física por su compromiso y liderazgo en este tema, fomentar el espíritu preventivo y de trabajo.
Este 2021, por primer año, se crea el reconocimiento “Valores de Humanización” para quien destaca por su sensibilidad y compromiso en el avance de mejoramiento de entornos humanizados, certificado recibido por Iris Varela, jefa del Servicio del Departamento de Ingeniería y Mantenimiento.
La Unidad de Acompañamiento Espiritual quiso hacer público su agradecimiento con un presente a quien reconocen como un importante apoyo en los momentos más difíciles a los enfermos, familia y equipos de salud. El reconocimiento de estos valores fue recibido por el diácono capellán del hospital, Víctor Burgos Sánchez.
También con el objetivo de promover la salud pública reduciendo continuamente su impacto ambiental, basado en estrategias sustentables el recientemente formado Comité de Calidad Sustentable entregó un público agradecimiento al servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Por sus indicadores de Complejidad Clínica y consumos de recursos a la casuística, GRD, se entregó un premio al servicio con mejores resultados que, este año, recayó en el Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil.
DR. HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA
Cabe destacar que, este año, luego de la pandemia, la viuda del Dr. Hernán Henriquez Aravena, Dra. Ruth Kries, entregó al igual que cada 3 de octubre antes de la pandemia, un presente a los mejores compañeros 2022 quienes para ella representan “los valores que mantienen vivo el recuerdo del Dr. Hernán Henríquez Aravena, una persona humilde, humana, trabajadora, buen compañero y al servicio de los demás, con una fe inquebrantable en la posibilidad de una salud más justa y equitativa”.
El director del hospital recordó a los presentes “el compromiso que hicimos como hospital, por una atención con un trato humanizado, digno e igualitario hacia nuestros usuarios, sus familias y trabajadores de la salud. Felicitó a los equipos que están trabajando por esta meta, funcionarias y funcionarios, gremios, Cosoc, voluntariados y por, sobre todo, a quienes ya lo han hecho parte de su objetivo de vida, el avanzar por esta senda de la humanización y el trabajo con excelencia”.
La ceremonia culminó con las palabras del director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Fredy Vidal, quien instó a los trabajadores de la salud a continuar por la senda de buscar siempre el bienestar y cuidado de los usuarios y usuarias que acuden a este recinto.