PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
Hace algunos días, en el Balneario del Banco de Estado, se desarrolló una capacitación a asistentes de la educación del sistema público-municipal en la que participaron cerca de 50 funcionarios de los establecimientos rurales y que recibieron con beneplácito estas jornadas, por gestión del Departamento de Educación comunal (Daem).
La idea fue entregar a los trabajadores del área educativa herramientas y estrategias con el fin de mejorar aspectos de auto cuidado y cuidado colaborativo, destacándose que, desde hace algunos años, esta iniciativa es parte de la planificación anual y de las líneas de acción de la unidad de convivencia escolar, el desarrollar capacitaciones para los integrantes de las comunidades educativas.

“PRIMERA LÍNEA”
“Trae muchos beneficios, primero que todo porque los asistentes de la educación son nuestra primera línea, son los primeros funcionarios que están recibiendo y conteniendo a nuestros estudiantes; por lo tanto, para nosotros es muy relevante entregar herramientas para el auto cuidado, el cuidado mutuo y colaborativo, que sirve no sólo en el ámbito laboral, sino también en lo personal, teniendo un impacto positivo en la convivencia escolar”, aseguró Felipe Pino, encargado comunal de convivencia escolar del Daem.
La actividad fue altamente valorada por los participantes, quienes manifestaron la utilidad de los contenidos abordados a la hora de brindar atención a los niños y niñas que forman parte de las comunidades escolares. “Ha sido muy reconfortante, ya que hoy en día la parte emocional se ha dejado un poco de lado y la contención es primordial para nosotros poder transmitirla a nuestros alumnos, es en lo que tenemos que enfocarnos y es vital que partamos con nosotros mismos”, comentó Paola Anderson, asistente de la educación de la Escuela Manantial de Relún.





FORTALECIENDO EMOCIONES
La idea de estas charlas es fortalecer aspectos socio-emocionales de los integrantes de las escuelas y liceos del sistema de educación municipal.
“Estar en cualquier cosa que tenga que ver con el auto desarrollo es altamente beneficioso para la calidad de vida, para el bienestar, para estar conectado con lo que pienso, con lo que siento y con lo que me mueve”, comentó Felipe Pavez, sicólogo expositor de Aula 21, quien planteó “hacer esta reflexión para ver si estamos avanzando en la dirección correcta. Particularmente en este rubro se está en contacto con quienes son el mundo futuro y en la medida que se pueda tener una noción de bienestar con uno mismo, se puede transmitir a los estudiantes y al ambiente educativo en el cual se trabaja”.


Esta valiosa herramienta permite que los participantes logren identificar estrategias básicas para la gestión emocional y que reconozcan la importancia de la gestión de las emociones para el bienestar personal y de los equipos de trabajo.