PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
El cáncer de labio y cavidad oral es una de las patologías que están a cargo de los especialistas de Cirugía de Cabeza y Cuello del centro asistencial, siendo referentes en el Sur de Chile en este tipo de procedimiento.

Un complejo caso de un paciente fue evaluado por un extenso cáncer de labio inferior que comprometía la cavidad oral, con metástasis cervicales y antecedentes de xeroderma pigmentoso. Este fue resuelto a través de un exitoso procedimiento realizado por los profesionales de salud del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, utilizando un colgajo libre para la reconstrucción del defecto.
Este tipo de intervención que se usa regularmente en el centro asistencial, tiene como objetivo fundamental restaurar la cobertura y funcionalidad del segmento afectado. A través del colgajo libre (unidad de tejido que puede estar compuesta por piel, fascia, músculo y en algunos casos hueso), es separada de su flujo sanguíneo habitual para ser trasladada al sitio receptor, uniendo los vasos mediante una técnica que permite amplificar el campo quirúrgico (microscopio), encargándose de obtener una correcta irrigación de la sangre. De esta manera, el resultado fue eficiente y estéticamente favorable.
De acuerdo con esto, el Dr. Cristian Gottschalk, jefe del equipo de cirugía de cabeza y cuello, explicó que “la paciente tenía todo el labio comprometido, por lo que se tuvo que resecar esa parte de la cavidad oral, una porción de la mandíbula y ganglios que tenía en el cuello. Hicimos una transferencia de piel fascia (tejido conectivo fibroso que permite que los músculos se muevan libremente junto a otras estructuras) y vasos arteriales de un segmento del vaso, para permitir que la irrigación sanguínea se haga correctamente a través de una operación microquirúrgica”.
En este sentido, cabe destacar que el tratamiento habitual de los cánceres de labio en la resección oncológica, se retiran pequeñas porciones de tejido para reconstruir la cara. Sin embargo, para este caso particular, para eliminar el cáncer de esa zona se debió resecar todo el labio inferior, vestíbulo oral, parcialmente la mandíbula y parte del piso de la boca.
Por su parte, el Dr. Jean Pierre Droguett, especialista en cirugía de cabeza y cuello, encargado de la reconstrucción facial de la operación, afirmó que “el segmento de tejido utilizado en esta intervención, fue obtenido de la zona del antebrazo y trasladado a la zona donde se encontraba este gran defecto en el labio. Para poder obtener el mejor resultado desde lo funcional, lo que contempla hablar, comer y un adecuado cuidado de la salud bucal”.
En tanto, la paciente de 46 años, quien contaba con varias cirugías previas antes de atenderse en el HHHA, explicó que “durante el tiempo me fue creciendo rápidamente este problema. Cuando me vio el doctor me dijo que había que volver a operar, lo cual no pudo hacerse de inmediato debido a la pandemia”.
Actualmente, la paciente tiene una recuperación exitosa, logrando hacer todas las acciones que le permiten realizar su vida de manera normal. “Respecto a la funcionalidad en mi boca está todo bien y la atención del centro asistencial, tanto de quienes me operaron como los que atendieron en mi estadía en el hospital, fueron un siete conmigo”, agregó la usuaria.
El siguiente paso será someterse a un procedimiento estético que le permitirá verse mejor, pero con las funcionalidades que le otorgó esta compleja operación que duró aproximadamente 10 horas y que en 2 semanas pudo ser dada de alta.