contacto@noticiasaraucania.cl

En vísperas de Pascua de Resurrección Seremi de Salud inspecciona Ley de Etiquetado en chocolates

A pocos días de celebrar la tradicional Pascua de Resurrección, la Seremi Salud a través del Subdepartamento de Inocuidad de los Alimentos, intensifica la inspección a la Ley 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, para corroborar el cumplimiento de la normativa en los tradicionales “huevitos de pascua”, que por estas fechas aumenta considerablemente su venta y consumo.

El Seremi de Salud, Andrés Cuyul, junto a fiscalizadores llegaron hasta un supermercado de la capital regional, para revisar los productos a la venta, su correcto etiquetado y publicidad.

“Como autoridad sanitaria fiscalizamos la ley 20.606 sobre composición nutricional y etiquetado de los alimentos y en ese sentido cuando se acerca semana santa y la denominada pascua del conejo, muchas familias acuden a adquirir chocolates por tanto nosotros inspeccionamos la publicidad en el sentido de que no sean llamativos para los niños, así mismo la composición nutricional, y el correcto etiquetado. Vamos a estar fiscalizando los puntos de venta de estos productos para salvaguardar este correcto etiquetado y composición, pero también la publicidad y disposición de estos alimentos en los locales de venta”, indicó Cuyul.

En la oportunidad, la autoridad sanitaria regional entregó además recomendaciones relacionadas al consumo, invitando a los menores y a sus padres a moderar el consumo y preferir chocolates con mayor porcentaje de cacao. “Nuestro llamado también es hacer un consumo moderado y poner atención en los ingredientes, prefiriendo aquellos productos donde sea el cacao el que prevalezca entre sus ingredientes y no el azúcar o las grasas saturadas”.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de esta Ley, fiscalizadores de la Seremi de Salud a través del Subdepartamento de Inocuidad de los Alimentos, y en comunas de Cautín y Malleco con profesionales de las Oficinas de Acción Sanitaria, se estarán desplegando en el comercio establecido de la Región. A la fecha se han realizado un total de 20 fiscalizaciones y una retención de productos, sin sumarios sanitarios hasta ahora.

Ley 20.606

La Ley N.º 20.606 Sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, coloquialmente llamada “Ley de Alimentos”, tiene tres ejes principales: Entregar información clara y comprensible al consumidor por medio del sello de advertencia “ALTO EN”, lo cual indica que ese alimento está adicionado de sodio, grasas saturadas o azúcares; Asegurar una oferta saludable de alimentos al interior de los establecimientos educacionales de prebásica, básica y media, por medio de la prohibición de la venta, promoción y entrega gratuita de aquellos alimentos cuya composición nutricional supera los límites establecidos por el MINSAL; y finalmente proteger a los menores de catorce años de la sobreexposición a la publicidad, prohibiendo la publicidad dirigida a niños/as, de aquellos alimentos que superan los límites establecidos.

La Ley surge el año 2016 como una política pública para contribuir a enfrentar la obesidad y las Enfermedades No Transmisibles (ENT) relacionadas con la mala alimentación de la población, así, implementar y fortalecer acciones en el ámbito de la alimentación y nutrición, en especial hacia los niños/niñas, donde la malnutrición por exceso en nuestra región alcanza un 40.37%.

Read Previous

109 jóvenes talentos de La Araucanía fueron reconocidos por el Diario Austral en conjunto con INJUV

Read Next

Una fiesta del deporte: Nahuelbuta All In CMPC, un panorama imperdible para este fin de semana largo

Most Popular