
El legislador por La Araucanía indicó que existe incertidumbre en base a la propuesta presentada, si existen medidas más claras que vayan a solucionar de fondo reparación a víctimas de violencia, a comunidades indígenas, a sectores productivos y tratar de avanzar en mitigación de la pobreza en la región y la macrozona sur.
La Comisión por la Paz y el Entendimiento, entregó el informe final que fue firmado por la mayoría de sus integrantes y no por la unanimidad como se había planteado en un principio y que era uno de los objetivos por lo cual se realizó esta instancia que fue propuesta en términos de integrantes por el Presidente de la República.
El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y timonel regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, señaló que acorde a lo leído, existen dudas sobre si lo plasmado, va en línea a solucionar los problemas existentes, tomando en cuenta los conceptos usados y que dejan mucho margen interpretativo.
Rathgeb, indicó que acorde a lo que se plantea, debe existir una bajada clara de parte del Ejecutivo al poder Legislativo, considerando que hay muchas interpretaciones sobre lo que está planteado, lo que se acentúa cuando uno de sus miembros no quiso firmar el acuerdo y si realmente el texto entrega soluciones de fondo y no de forma en torno a la situación de las víctimas de violencia, pueblos indígenas, agricultura y productividad o sacar del rezago económico a La Araucanía y provincias de la macrozona sur.
“Hay un esfuerzo importante de los distintos sectores políticos y de quienes integraron la comisión. Hay aspectos que llaman mucho la atención, como la unanimidad que no se ha concretado; otro es que los conceptos del informe son muy vagos, interpretables de distintas maneras y por lo mismo, dijo que se desconoce la bajada desde el Ejecutivo al Legislativo para avanzar en una propuesta concreta que se aboque a solucionar el problema de las víctimas de la violencia; las demandas de las comunidades indígenas; el tema productivo; de pobreza de una región entera y de una macrozona sur, porque si bien hay un informe, no hay principios claros, propuestas claras, una hoja de ruta, respecto de cuál será el trabajo que se realizará de ahora en adelante, para encontrar una solución definitiva a las problemáticas de La Araucanía, las víctimas y los pueblos originarios”, argumentó
El congresista indicó que acá el rol que jugará el Ejecutivo debe ser determinante en términos de plantear de manera clara prioridades para ir legislando, a lo que se suma que también sea con altura de miras y que no se carguen las posturas para un solo lado o caso contrario se corre el riesgo de que todos los esfuerzos fracasen.