
El Parlamentario Mallequino aseguró que los vecinos viven con el miedo a que, por las condiciones en que se haya la estructura de madera, se registre alguna tragedia.
El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva cursó un oficio a la Dirección Nacional de Vialidad y al Ministerio de Obras Públicas para solicitar la urgente reparación del Puente Malleco y la implementación de un plan de conservación permanente del citado viaducto que presenta un grave deterioro el cual, de no ser atendido a tiempo, puede generar una tragedia.
En ese sentido, el Parlamentario Mallequino recalcó que la solicitud la hizo tras escuchar a los vecinos de la zona, en especial a doña Rosa Castillo Carrasco, habitante del sector Niblinto, en la comuna de Collipulli quien, en representación de su familia y vecinos expresó su profunda preocupación por el crítico estado de conservación del Puente Malleco, estructura de madera que usan a diario para trasladarse y que se encuentra, a todas luces, en condiciones inseguras y deterioradas.
“La sensación de inseguridad —aseguró la preocupada vecina al Congresista Curacautinense— es constante y el temor a una posible tragedia crece día a día. Tememos que el puente colapse, arrastrando consigo no sólo vehículos, sino también vidas humanas. Esta situación no sólo genera angustia, sino que refuerza un sentimiento de abandono por parte del Estado, al no haberse ejecutado reparaciones ni mantenimientos oportunos”.
El diputado Beltrán detalló que los vecinos “han acudido al alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, quien los ha escuchado y ha manifestado su apoyo e hizo las oportunas gestiones ante la Dirección de Vialidad, pero, hasta la fecha, no han recibido respuesta ni solución concreta, y el puente continúa deteriorándose, con el riesgo creciente que ello implica”.
Finalmente Juan Carlos Beltrán recalcó que “lo que los vecinos quieren, es no tener que lamentar pérdidas humanas, ni esperar a que ocurra una tragedia para que las autoridades actúen, pues sólo piden seguridad, dignidad y presencia efectiva del Estado en el territorio y por eso es que hemos enviado los oficios y estaremos al pendiente de los resultados, porque esta es una situación verdaderamente preocupante que hay que abordar cuanto antes”.