PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
En tanto, el machi cumplió 100 días en huelga de hambre y anoche se conoció un audio en el cual anunció que en cualquier momento comenzará una huelga seca, pese a su delicado estado de salud.

En acuerdo dejó la Sala Penal de la Corte Suprema el recurso de amparo presentado por la defensa del machi Celestino Córdova, para que pueda cumplir su condena en su rehue o domicilio.
Durante la jornada de este martes se realizó la audiencia -de manera telemática- en la cual la Defensoría Penal de La Araucanía buscaba que la Corte Suprema, acogiera el recurso de amparo en favor del machi.
Renato Gonzalez, Defensor Regional, pidió a los Ministros del máximo tribunal del país, su pronunciamiento para que Celestino Córdova deje la cárcel, aunque sea por seis meses o lo que dure la pandemia por Covid-19.
El machi se encuentra condenado a 18 años de prisión por el crimen del matrimonio Lucshinger-Mackay, pena que se busca continúe cumpliendo en su comunidad, ubicada en el sector rural de Padre Las Casas.
Cabe recordar, que la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó este recurso de amparo en favor del machi, el pasado 30 de julio; luego que se descartara un actuar abitrario en la resolución impugnada dictada por el Juzgado de Garantía de Temuco, que a su vez el pasado 1 de julio denegó la solicitud.
Actualmente el machi cumplió este martes 100 días en huelga de hambre, exigiendo cumplir la condena en su rehue.
Incluso anoche se conoció un audio en el cual Celestino Córdova entregaba un mensaje de despedida, en donde anunció que en cualquier momento dará inicio a una huelga seca, situación que podría costarlé la vida por su delicado estado se salud.
En este audio Córdova señala que su desenlace no será lento como -a su juicio- lo esperan los poderes del Estado y sectores empresariales.
Además, Celestino Córdova señala que «será un orgullo dar la vida por mi pueblo mapuche».
En ese sentido, Romina Romo, la Vocera del machi, manifestó que este audio responde al cierre de puertas por parte del Gobierno, a aplicar el Convenio 169 de la OIT, para que el machi cumpla su condena en su rehue.
Junto al machi hay otros 27 presos mapuches que también se encuentran en huelga de hambre en distintos penales de La Araucanía y el Biobío, en donde algunos de ellos ya comenzaron una huelga seca.