PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
Un total de 53 certificaciones en turismo rural, en primer y segundo nivel, realizó esta semana el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica, una iniciativa calificada como inédita entre las labores municipales que, en este caso, establecieron un currículum de tres niveles, progresivo según su complejidad y nivel educativo en esta área productiva.

La ceremonia de certificación tuvo lugar en el salón de actos del Programa de Desarrollo Rural (Proder), ubicado en calle Pedro de Valdivia N°0320, y fue encabezada por el administrador municipal, Raúl Jara -en representación del alcalde Germánm Vergara-; el jefe de gabinete, Luis Sepúlveda; el encargado del Departamento Rural, Antonio Melgarejo; la presidenta de la Agrupación de Alojamientos de Turismo Rural de Villarrica, Claudia Stuardo; además de los profesionales del área, José Quezada, Jéssica Muñoz y Guisell Huenteñanco.
ACCIÓN INÉDITA
“Esta es una iniciativa yo diría inédita entre las municipalidades de la Región, porque se trata de un Plan de Formación en Turismo Rural y que se ejecuta en el marco de un convenio PDTI, suscrito entre la Municipalidad de Villarrica e INDAP Araucanía”, comentó el encargado del área rural de la Municipalidad villarricense, Antonio Melgarejo.
Estos cursos son dictados por profesionales del mismo Departamento Rural Municipal y su estructura educativa está compuesta por una malla definida en tres temporadas. El primer año es un curso de cuatro módulos, denominado Introducción al Turismo Rural, el segundo año corresponde a un curso de cuatro módulos, denominado Gestión de Iniciativas Turísticas; mientras el tercer año son tres cursos de especialidades turísticas, como Gastronomía Rural, Guías de Turismo Rural y Alojamiento de Turismo Rural.
MEJORAR POR LOS TURISTAS
Una de las participantes en estos talleres, Lucía del Carmen Guzmán Manquecoy, de la comunidad José Caripan de Hualapulli, expresó que los cursos tienen que ver con poder ofrecer una mejor atención al turista. “Yo he participado en otros cursos; por ejemplo, en la Universidad Católica, a través de la Municipalidad, en cocina, atención al cliente, turismo y otras cosas”, indicó una de las beneficiarias, quien agregó que “trabajo principalmente la gastronomía mapuche y estos cursos me parecen muy buenos, porque todos los que trabajamos en turismo debemos capacitarnos, para cubrir las necesidades de los turistas”.
En esta oportunidad, se certificaron un total de 32 agricultores que cursaron el primer año de formación y otros 21 aprobaron el segundo año de capacitación.