PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
Con la finalidad de evitar el acaparamiento de pellet en la región de La Araucanía, especialmente en Temuco y Padre Las Casas, que son comunas que tras el recambio de calefactores, son los principales clientes de este producto, la seremi de Gobierno Verónica López-Videla, junto al seremi de Medio Ambiente, Joaquín Henríquez, y el Presidente de la Cámara de Pellet de la Asociación Chilena de Biomasa, Antonio Minte, explicaron la actual situación y llamaron a las familias a comprar con responsabilidad y denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica el eventual sobreprecio de este combustible.

“Como gobierno estamos preocupados por las familias de La Araucanía particularmente en Temuco y Padre Las Casas donde existe un plan de descontaminación vigente donde están también las familias que más sufren en esta época y por lo mismo quisimos transmitirles este mensaje, reconociendo que hay una producción disminuida, pero también hay una preocupación por resolver con rapidez este tema”, aseguró la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla.
La autoridad agregó que “lo importante es transmitir a la ciudadanía este mensaje, de hacer un consumo prudente, y sobre todo si consideran que hay un exceso de precio o abuso, denunciar a la Fiscalía Nacional Económica. Es importante hacer las denuncias. No vamos a permitir más abusos, menos con las familias que más sufren en nuestra región”.
Por su parte el Presidente de la Cámara de Pellet de la Asociación Chilena de Biomasa, Antonio Minte explicó el panorama actual en la región, “la materia prima es la que escaseó, y ¿por qué no lo vimos antes? porque no teníamos una guerra a nivel mundial, una crisis después de una pandemia, Estado Unidos, o Rusia, países de esa envergadura teniendo una recesión, sabemos que cuando esos países estornudan, Chile se resfría”.
“Lo que viene en el corto plazo, primero es tratar de dar la calma, señalar que la producción no ha parado, que es muy importantes, porque la gente piensa que se acabó el pellet, y solo hay una baja producción y por lo cual no hay ese stock que generalmente podemos ver en las tiendas. Cuando hay escases suelen subir los precios, pero una cosa es que suban los precios a niveles considerados y otro que la gente especule”, señaló Minte.
Finalmente el seremi de Medio Ambiente Joaquín Henríquez aseguró que “Queremos entregar la tranquilidad a las vecinas o vecinos de Temuco, Padre Las Casas y la región. Se sigue produciendo estas dificultades por una baja de las materias primas que también se ven afectadas sobre todo por la estacionalidad del año. El pellet funciona con biocombustible seco, por lo tanto todo ese tipo de situaciones nos ponen en este escenario. Entender que no es una situación de todos los años, simplemente dada las características del mercado y porque efectivamente se vincula con el Plan de Descontaminación Ambiental y que todos los años van incluyendo más y más familias a este combustible”.