PDI Temuco detiene a dos adolescentes por Infracción a Ley de Armas y Ley de Drogas
La semana última, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, se reunió en Temuco con el director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Joan Carlos Milanca, con el objetivo de abordar la situación que viene afectando al Lago Villarrica, con descargas de aguas lluvias mezcladas con desechos de alcantarilla, por lo insuficiente del sistema de recolección de precipitaciones, agravado todo por lo intensas que han sido las lluvias invernales en la zona.
Tanto denuncias ciudadanas, como informes entregados por el propio Municipio han puesto en alerta esta evacuación irregular de las llamadas “aguas negras” al cuerpo de agua, situación abordada por el personero comunal y regional en el último encuentro.

GESTIONES POR RECURSOS
“Hemos estado preocupados de esta situación, sabiendo que para la solución definitiva de este problema se requiere una millonaria inversión por el Plan Maestro de Aguas lluvias de la comuna, lo que requiere una construcción de grandes tuberías en un tramo de casi 35 kilómetros”, explicó en el último Concejo Municipal, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.
La autoridad comunal, agregó que -además- ha sostenido reuniones, en Santiago, con la encargada nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), con el objetivo de acercar recursos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y, de esa manera, al menos empezar a desarrollar por tramos el gran proyecto de tratamiento de aguas lluvias.
“Nos reunimos con el alcalde de Villarrica para la constitución de una mesa de trabajo para abordar el tema de los rebases de aguas servidas al Lago Villarrica y que afecta a los vecinos de la comuna”, se informó desde la SISS de La Araucanía.


FISCALIZACIONES Y COSTOS
Desde la misma entidad, recibidas las denuncias ambientales e informes del Municipio, además enviaron a la zona a personal especializado, con el objetivo de verificar en terreno la problemática que el propio concejal de la comuna, experto en temas ambientales, Víctor Durán, ha reconocido que “este es un problema muy complejo que necesita una fuerte inversión y que es el Gobierno central el que debiera tomar una decisión, por los enormes costos”.
Al respecto, el director de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada, apuntando al origen del problema, reconoció que “lo fundamental es que, dentro de lo posible, hay que evitar que las aguas lluvias sigan ingresando a la red de alcantarillado”.
Es por ello que se hace necesario ampliar la red de recolección de precipitaciones, “a través del Plan Maestro de Recolección de Aguas lluvias que se estima tendría un costo aproximado de 40 millones de dólares, lo que es también parte del anteproyecto del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica”.
¿PLAN DE DESCONTAMINACIÓN?
Recordar que sobre dicho Plan, la propia Ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, hace un par de meses, en visita oficial a Villarrica, explicó que esa iniciativa debiese ponerse en funcionamiento recién el año 2024, una vez se cumpla un requisito esencial para ello, cual es una Consulta Indígena, aún pendiente.
De todos modos, tanto el alcalde de la comuna Germán Vergara, como el superintendente de Servicios Sanitarios de La Araucanía, insisten en que seguirán monitoreando que las descargas de las aguas lluvias al sistema de alcantarillado, a su vez, estén dentro de los marcos legales que tiene a disposición, en este caso, la Sanitaria Aguas Araucanía, responsable del tratamiento de aguas servidas de la comuna lacustre y de gran parte de la Región.