
El diseño del futuro Hospital Familiar y Comunitario busca ampliar la cobertura y mejorar las oportunidades en la atención, evitar traslados innecesarios y fortalecer la red asistencial.
En una jornada de diálogo y participación comunitaria, el Servicio de Salud Araucanía Sur junto al el equipo directivo del hospital de Toltén, el alcalde de la comuna, funcionarios y la comunidad local, conocieron en detalle el diseño del proyecto de reposición del Hospital Comunitario y Familiar de Toltén, presentado por la consultora a cargo del proyecto.
La iniciativa, que se encuentra en las fases finales de su etapa de diseño, marca un hito en la historia de la salud local. Con una inversión estimada en más de 41 mil millones de pesos, el nuevo recinto contempla una superficie total aproximada de 10.950 m² y responde a una demanda histórica de la comuna: contar con una infraestructura moderna, intercultural, integral y cercana.
Para Christian Rubilar Núñez, director del Hospital de Toltén, este hito tiene un importante significado para el establecimiento y la comuna, siendo un cierre de proceso en torno al proyecto, “mediante el cual se incorpora los agradecimientos a la consultora, municipio (alcalde, concejales y equipos municipales), equipos del Servicio de Salud Araucanía Sur, comunidad en general y en especial a nuestros funcionarios, por sus esfuerzos, opiniones y aportes realizados hasta la fecha”.
También agregó que aún quedan pasos que dar, “nos queda presentar el proyecto a la comunidad en general, logrando dar un sentido de pertinencia y con ello avanzar en la búsqueda de nuevos desafíos. Esta gran tarea la debemos de realizar todos en su conjunto, para que, en un futuro oportuno, podamos contar con mejores espacios, asociados a mejores servicios y prestaciones; teniendo a una comunidad más satisfecha en cuanto a sus prestaciones”
El nuevo hospital incorporará prestaciones actualmente no disponibles, como diálisis (con 12 sillones), mamografías, pabellón de cirugía menor y parto inminente. Además, contará con áreas de hospitalización con 24 camas, imagenología, atención abierta con box multipropósito, laboratorio, farmacia, atención psicológica, rehabilitación, telemedicina y espacios comunitarios.
“Estamos muy contentos de cerrar esta etapa con una presentación abierta a la comunidad. Lo que comenzó como un sueño, hoy es una realidad tangible. Nos queda avanzar hacia la obtención de financiamiento para iniciar la ejecución de obras, y para eso es clave el trabajo colaborativo entre todos los actores del territorio”, destacó Vladimir Yáñez Méndez, director del Servicio de Salud Araucanía Sur.
Este proyecto no solo busca mejorar la cobertura y oportunidad en la atención, sino también evitar traslados innecesarios, fortalecer la red local y resolver necesidades sanitarias sin que la comunidad tenga que salir del territorio. Hernán Muñoz Vivallo, arquitecto del Departamento de Recursos Físicos e Inversiones del SSAS, explica como se desarrolló el proyecto para cumplir con los requerimientos esperados.
“El diseño arquitectónico se desarrolló bajo criterios de eficiencia, funcionalidad y proyección a largo plazo. Se incorporaron estándares normativos actualizados y se consideró la realidad geográfica y climática del territorio, integrando espacios versátiles y tecnología adecuada para mejorar la experiencia usuaria y optimizar los flujos clínicos y administrativos”, comentó el arquitecto.
El diseño será entregado formalmente dentro del mes de junio de 2025, tras lo cual comenzará el proceso de revisión técnica, certificación y postulación a financiamiento. Asimismo, la licitación de obras se proyecta para el primer semestre de 2026, con un plazo de ejecución estimado de dos años.
“El nuevo hospital no solo amplía la infraestructura, también amplía derechos. Nos acerca a un modelo de salud más justo, con enfoque territorial, culturalmente pertinente y al servicio de las personas”, finalizó el director de servicio.